Entorno y Actividades
Alquézar y la Sierra de Guara son, sin duda, un entorno único donde disfrutar de la naturaleza. Podrás hacer muchas y variadas actividades.
¡Te enumeramos algunas!
Su estratégica localización, en la parte oriental del Pre-pirineo hace que tengamos un micro-clima único que garantiza suaves temperaturas y largos días de sol, que harán que puedas disfrutar de fantásticas excursiones.
La oferta de actividades es muy variada ya que va desde fáciles rutas senderistas o tranquilos paseos por la villa medieval hasta grandes paredes de roca calcárea y espectaculares barrancos para los amantes de la escalada o deportes de aventura. Sin olvidarnos del turismo ornitológico con gran presencia de aves rupícolas o del etnológico ya que estamos en plena Denominación de Origen Somontano.

Actividades
SENDERISMO
En Alquézar y su entorno disponen de innumerables senderos de montaña, muy bien identificados y cuidados, que le permitiera conocer una buena parte de la Sierra de Guara.
Existen rutas para todos los niveles y sin duda la más popular es la Ruta de las Pasarelas, que desciende por el espectacular barroco de la Fuente hasta el lecho del Río Vero. Donde se han habilitado unas pasarelas para poder ver el barranco en todo su esplendor y que hacen que se haya convertido en uno de los principales reclamos turísticos de Alquézar.
Pero desde Alquézar podrá realizar otra serie de excursiones, no menos espectaculares como son la Ruta de Asque en la que podrá ver los puentes románicos de Villacantal o Fuentebaños, la ruta de las basas de Basacol y San Pelegrin, la exclusión a los antiguos pozos de nieve…o las excursiones a las numerosas cuevas de arte rupestre.
De todas estas y muchas más encontrará información en la Oficina de Turismo de Alquézar, no obstante, aquí encontrara información más detalla y podrá descargarse algunos track de interés.


Barranquismo y escalada
Gracias a su geología, la Sierra de Guara es un lugar perfecto para la práctica de descenso de barrancos y escalada. Ofreciendo la posibilidad de realizar algunos de los mejores descensos de cañones y barrancos de toda Europa.
Sus mas de 60 cañones, en pocos kilómetros, hacen de este lugar idóneo para practicar este deporte durante semanas. Desde iniciarse ( Barrasil, Cañón de la Peonera, Oscuros de Balces, Formiga, Basender, Cañón del río Vero, ..) a aventurarse en los más expertos a descubrir la naturaleza salvaje (Mascún Superior, Gorgas Negras, Barranco Fondo y Gorgonchón..).
Guara posee numerosas formaciones rocosas muy atractivas para la escalada, tanto en la zona de Rodellar como el mismo Alquézar donde se encuentra la Escuala de Montaña de Alquézar en la que se inparter cursos de formación para profesionales y aficianados a este deporte.
La escalada deportiva es una actividad muy valorada en esta zona. Hay vías para todos los niveles, desde iniciación hasta vías de grado 9º que atraen a los escaladores más importantes del todo el mundo.
Otra forma de iniciarte mucho más accesible son las vías ferratas de Bierge o Rodellar.
Para la práctica de estos deportes es recomendable ponerse en contacto con las numerosas compañías de guías que se encuentran en el pueblo:

TRAIL RUNING Y BTT
Los senderos de la Sierra de Guara y el Somontano son un incomparable lugar donde poder practicar el trail runing o la btt en sus múltiples variables (trail, descenso, enduro…).
Desde hace 10 años, el primer fin de semana de octubre se celebra en Alquézar la Ultra Trail Guara-Somontano, http://utgs.es/ una las carreras más importantes del panorama nacional, incluida dentro del circuito de la Spain Ultra Cup, y que ha conseguido que muchos de los amantes de este deporte se acerquen hasta aquí para entrenar en sus espectaculares recorridos.
Sin duda su celebración se ha convertido en uno de los días más importes del año en nuestra localidad.
Sus senderos forman parte también de la Prepirenaica trail, que recorre todo el pre-pirineo aragonés. Ya que como decimos toda la Sierra de Guara está marcada con innumerables caminos, que le permite disfrutar tanto del trail runing como de la btt.

Aunque la mayoría de senderos sirven para practicar ambos deportes aquí os dejamos una web para los amantes de la bici, donde dispones de rutas de diferentes niveles, y donde encontrarás tanto rutas de btt como de bici de carretera que recorren pequeños puertos de montaña poco transitados que te acercaran a paisajes de ensueños.
Para la práctica de estos deportes es recomendable ponerse en contacto con las numerosas compañías de guías que se encuentran en el pueblo:

ARTE RUPESTRE
En el área de la sierra de Guara, el entorno del río Vero acoge un extraordinario conjunto de más de 60 abrigos con pinturas rupestres, de los cuales Arpán, Mallata y Barfaluy podrás conocer con visita guiada y los de Chimiachas y Regacens de forma autoguiada.
Se pueden encontrar todos los estilos clásicos de la prehistoria europea: Arte Paleolítico, Arte Levantino y Arte Esquemático. En 1998 este legado cultural universal fue reconocido por la UNESCO con su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial y forma parte del Itinerario Europeo “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”.
Te recomendamos que no dejes de realizar la excursión al abrigo de Chimiachas, ya que es una de las excursiones más bonitas que puedes realizar desde Alquézar. En ella pasarás por las Basas de Basacol, verás el abrigo de Quizans y descenderás por el espectacular barroco de Chimiachas, además de disfrutar de magníficas vistas del cañón del río Vero, el Pirineo y los Somontanos. Para finalmente ver el famoso ciervo de Chimiachas.
En la cercana localidad de Colungo se encuentra el centro de interpretación donde poder obtener más información sobre el arte rupestre y donde los niños pueden acercarse y conocer cómo era la vida hace miles de años.

TURISMO ENOLÓGICO
Los amantes del turismo enológico están de enhorabuena ya que Alquézar se encuentra en plena D.O. del Somontano, El micro clima del Somontano con un sol adecuado y la lluvia justa es ideal para el culivo del viñedo. Y hace esto hace que de sus cepas se obtengan una uvas con personalidad única que le sorprenderán.
Desde su creación hace 30 años, se ha intentado recoger la tradición milenaria de la cultura del vino en esta zona, pero siempre dándole un carácter joven y dinámico, marcado por la modernidad de sus caldos y la diferenciación.
Esto ha conseguido el reconociendo de sus vinos por parte de los consumidores y de las guías vinícolas más prestigiosas de España. Podrán disfrutar del enoturismo a través de las visitas guiadas a muchas de sus bodegas, desde las más reconocidas Enate, Viñas del Vero, Montesierra, a otras más familiares como la Bodega Alodia, situada en Adahuesca a apenas 7km de Alquézar.
Les facilitamos una guía donde podrán ver las múltiples visitas y actividades que pueden realizar:

ORNITOLOGÍA
El Parque Nacional de la sierra de Guarra alberga gran variedad de aves, lo que lo convierte en un extraordinario lugar para los amantes de la Ornitología.
Las paredes de piedra caliza de toda la Sierra de Guara, son aprovechadas por gran cantidad de aves rupícolas para anidar, por esta razón en 1989 se incluyó en la red de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS), reconociéndose como una de las principales reservas rupícolas de Europa. De entre todas las aves destaca el majestuoso Quebrantahuesos, ya que Guara es uno de los pocos lugares de Europa donde todavía anida esta especie.
También, hay que citar la presencia de águilas, alimoches, milanos, treparriscos, y sobretodo destacar una de las mayores colonias de Buitre Leonado de Europa.


Declarado Conjunto Histórico en 1992 y más recientemente nombrado unos de los pueblos más bonitos de España
http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/aragon/alquezar )
Se encuentra situado en un enclave único sobre el Cañón del río Vero, su Castillo Colegiata se asienta sobre una imponente roca de piedra caliza y a sus pies se extiende el pueblo en forma de media luna símbolo de su origen árabe.
Se recomienda caminar sus estrechas calles para comprobar que siguen manteniendo su fisionomía medieval, en ellas encontrar portales de medio punto, aleros, balconadas, escudos y los típicos callizos (pasadizos cubiertos que unen unas cosas con otras sobre la calle) .


No debe perderse los rincones más emblemáticos: el Portalón Gótico que da entrada a la villa, su irregular Plaza Porticada, el Museo Etnológico Casa Fabián o el Mirador O’Vicon desde donde podrá ver el barraco del río Vero. Paseando por sus calles llegara hasta la espectacular Colegiata de Santa María la Mayor, la cual alberga múltiples tesoros.
Tiene su origen en la antigua fortaleza árabe del siglo IX y de la que hoy se conservan su muralla y sus torres…y que posteriormente paso a manos cristianas al ser conquistada por Sancho Ramírez en 1064.
Desde entonces el trascurrir de los siglos y las diferentes corrientes artísticas, han ido dejando su huella, del primitivo templo románico tan solo se conserva el atrio decorado con originales capiteles historiados y la imponente talla de un Santo Cristo del siglo XIII. Posteriormente, en el siglo XIV se construyó el claustro gótico que aprovecha e integra las arcadas románicas. La actual iglesia fue construida en estilo gótico-renacentista en el siglo XVI.
Visitas virtuales:
Fechas y eventos de interés:
- Fiestas patronales del 11 al 15 de Agosto.
alquezarferiadeartesania.wordpress.com
-Feria de Artesanía y feria agroalimentaria: